INTRODUCCIÓN
El cuento es una de
las formas más antiguas de la literatura popular de transmisión oral y que no
sólo es una narración breve, en tanto se caracteriza, respecto a los otros
subgéneros literarios, por tener ciertos elementos particulares; por ejemplo,
que se sostiene por una trama, que puede basarse en hechos reales o ser una
ficción con cierto realismo, que la historia se centrará en el personaje
principal, aunque aparezcan otros y que, de acuerdo con lo anterior, es de
corta extensión.
TAREA
Productos a obtener y
guardar en el portafolio de evidencias
· Lectura de un cuento para
su análisis.
· Análisis de los
elementos y características del cuento seleccionado.
·
Análisis
de los niveles contextual e intertextual del relato elegido.
PROCESO
1.-Explora
tus conocimientos y experiencias previas
A partir de las siguientes
preguntas elabora una nota que escribirás en el espacio de comentarios de este
blog
Contesten
lo que a continuación se solicita.
¿Qué
es un cuento?
Anoten
el autor y título de dos o tres cuentos que sean de su gusto.
Describan
brevemente su experiencia sobre la escritura de un cuento.
2.-Lectura
del cuento y análisis del mismo. Al completarlo envíalo por correo electrónico.
Para leer el cuento solo haz click en el lado derecho sobre el nombre del mismo.
Después de leer el cuento debes llenar el siguiente esquema. Haz click sobre link.
3.- Para el análisis del contenido del cuento haz click sobre el link del lado derecho que indica la actividad.
RECURSOS
EVALUACIÓN
¿Cómo lo hicimos?
La
siguiente es una rúbrica para evaluar los conocimientos, la participación y la
actitud de los alumnos en las actividades.
https://www.dropbox.com/s/9rtqpojmijsx071/C%C3%B3mo%20lo%20hicimos.docx
CONCLUSIÓN
Cuando se planea analizar un cuento no es suficiente leer
muestras de los mismos; es necesario conocer su estructura y los elementos que
la constituyen. En esta actividad revisaron los aspectos textuales,
contextuales e intertextuales. El propósito de estas actividades es que cuenten
con elementos suficientes para posteriormente redactar uno original.